domingo, 16 de enero de 2011

SOBRE LA TORRE BUSTILLO EN PENILLA DEL TORANZO. EN BUSCA DE ASCENDENTES


Torre de Bustillo en Valle de Toranzo, Cantabria
Foto tomada por Roberto Bustillo M


Aunque el linaje Bustillo procede de Carriedo(posiblemente el lugar de su nombre muy cerca de Toranzo), tuvo casas muy importantes en este Vallle.
La torre de Bustillo, situada en Penilla y restaurada en la actualidad con gran acierto por don Aurelio Ibánez-en la que han recogido gran cantidad de escudos y piedras labradas -, era en la edad media el bastión desde donde se defendía el Valle contra las incursiones de los Manrique.


Extraído del libro "TORANZO" de María del Carmen Gonzalez






Escudos en la Torre de Bustillo  Del Valle De Toranzo en Cantabria
Foto tomada por Roberto Bustillo M


Los escudos que aparecen en la fachada de la Torre, fueron colocados después de la reforma hecha a finales del siglo XVII, en que  la nieta de Don Juan Bustillo de Ceballos, y Señora de la casa, Francisca Antonia Bustillo de Ceballos, se unió en matrimonio con Don Juan Bustillo de la Concha y son los que se describen al hacerse las pruebas para Caballero de Calatrava su hijo don Juan Antonio de Bustillo y de la Concha.







Jardines interiores de la Torre Bustillo









Iglesia de San Andrés de Penilla (Despues de la restauracón)
Foto tomada por Roberto Bustillo M


No se puede hablar de la Torre Bustillo sin hablar de la Iglesia de San Andrés de Penilla,  ligada a la historia de Los Bustilllo ya que perteneció, el patronazgo, a la casa de Bustillo Ceballos.

Dice en el libro de María del Carmen Gonzáles Echegaray:

Don Juan Bustillo de Ceballos , Señor y mayor de la casa y solar, dice en su testamento, efectuado en 1649, que lo entierren en la capilla mayor "que hice, ensanche y fabrique ", y donde ya estaba enterrado su hijo Antonio Bustillo Zevallos.







Extraído del libro "TORANZO" de María del Carmen Gonzalez




Casa Bustillo Ceballos en Vargas






En busca de la relación existente entre nuestro primer padre, Pedro Bustillo de Ceballos casado con Isabel Gregoria Holguín, en Colombia y su ascendiente proveniente posiblemente del Valle del Toranzo, hemos encontrado lo siguiente:



VIAJEROS A INDIAS EN LOS SIGLOS XVI XVII XVIII


Provenientes de Vargas:

Bustillo de Ceballos, Juan Antonio


Gobernador de la Abadía del Espíritu Santo y Gobernador y capitán General de la Provincia de Tejas y Nueva Filipinas en 1746
No conocemos su descendencia.




Bustillo de Ceballos, Juan Antonio (no es el mismo anterior)

Vecino de Buenos Aires, en el reino de Perü, empadronado en 1646




Bustillo Herrera, Fernando Antonio

Primer oficial de Contaduría General de Marina y Ministro principal de Galeones en Cartagena de Indias en 1746
No conocemos su descendencia.




Proveniente de San Vicente:


Bustillo de Ceballos Neto, Manuel Antonio
fue  Caballero de la Orden de Santiago y Capitán de Dragones en México.
Nació en Vargas en 1732.
Sus padres, Sebastian Bustillo de Ceballos y Teresa Ceballos Neto
Falleció en México en 1769.
No conocemos su descendencia .




Proveniente de Villasevil:


Arce Bustillo Francisco Antonio
casado en Santa Fé de Ocana, cerca de Cartagena de Indias.
No se conoce descendencia.




























Dice Pedro Bustillo Cano:

De todas formas Pedro Bustillo Ceballos y Obregón, para mi que descendía de los Bustillo Ceballos de Vargas (Vargas pertenece al ayuntamiento de Puente Viesgo, limitando con Penilla de Toranzo) o nació en México de Juan Antonio Bustillo Ceballos u otros Bustillo Ceballos que estuvieron antes que el, por las fechas en que llegó coincide con otro, Manuel Antonio Bustillo y Ceballos Neto.
 









sábado, 8 de enero de 2011

FOCIÓN RODRIGUEZ BUSTILLO


FOCIÓN RODRIGUEZ BUSTILLO  1834-1893



Foto María Emilia Naranjo



DIJO FERNANDO BUSTILLO BERRÍO:


Leo me confirmo que Arturo Rodriguez (Tuche) era nieto de Focion, hijo de Arturo Rodriguez Diaz y Raquel Pareja, Arturo (padre) era hijo de Focion con Irene Diaz.

Los otros hijos del cura son:
Cesar, Pablo Eduardo, Victor, Mercedes y Ana Dolores , con Praxedes Romero.

Horacio Enrique Rodriguez Rodelo, con Ana Natalia Rodelo.

Ana Rogelia Rodriguez Fabrega,  ( a la senora Ana Rogelia la conoci, estaba casada con Joaquin Bustillo y tuvo a Ana Sofia, Luz, Melida, Joaquin Antonio y Gustavo)

ESTOS, POR LO MENOS, SON LOS NATIVOS DE SAN JUAN




faltan tres hijos de Ana Rogelia, Gabriel, Graciela y Focion Maria (Pocho) Bustillo Rodriguez






jueves, 6 de enero de 2011

ANIBAL BUSTILLO ANGULO 2NDO MATRIMONIO







Anibal se caso con Narcisa Bustillo y tuvo a Anibal, Zoila, Mario, Gertrudis y Lizardo















Este documento  fue aportado por Fernando Bustillo Berrio.







De documento facilitado por Ariana Paola Bustillo Bustillo:

Anibal Bustillo Bustillo se casa con Elvira Gallo y tuvieron  a:


Noris Bustillo Gallo...........No tuvo hijos.

Alfredo Bustillo Gallo........No tuvo hijos.
Antonio Bustillo Gallo........No tuvo hijos.
Jaime Bustillo Gallo..........No tuvo hijos.

Nubia Bustillo Gallo, se caso con Carlos Botero, tuvo a Carolina Botero Bustillo y Carlos Andrés Botero Bustillo. 

Orlando Bustillo Gallo, se caso con Sandra Sabagh, tuvieron a : Mirna Bustillo Sabagh, Orlando Antonio Bustillo Sabagh, José Arturo Bustillo Sabagh y Gustavo Bustillo Sabagh.

Roberto Bustillo Gallo, se caso con Margarita Vergara, tuvo una sola hija, con su esposa, Adriana Margarita Bustillo Vergara......pero antes de su matrimonio hizo honor a la tradición de los viejos Bustillo, tiene varios hijos, solo conozco dos hijas, Ana María Bustillo Herrera y Janette Bustillo ( este nombre Janette no se si esta bien escrito ya que se escribe de tantas maneras y no se cual es el que ella utiliza).


Ana María Bustillo Gallo, no los se, ella se casó con un Sr. de apellido Herrera( el cachaco, así se referían todos cuando hablaban de él) y se fue a vivir a Bogotá y tuvo sus hijos, solo conocí a dos, uno se llama Alfredo Herrera Bustillo y el otro Alejandro Herrera Bustillo.


Nubia Bustillo Gallo
Hija de Don Aníbal Bustillo Bustillo y su Sra. Doña Elvira Gallo de Bustillo. Representó a El Carmen de Bolívar en el Concurso Nacional de la Belleza en Cartagena en el año 1964. Posteriormente en el año 1965 fue representante de Colombia en el Reinado de la Belleza de Miss Mundo que se llevó a cabo en Londres, Inglaterra, donde participaron 85 niñas, quedando ella entre las 15 finalistas.















Por R.P. Orlando José Castro Bustillo 


Hola Soy el Padre ORLANDO JOSÉ CASTRO BUSTILLO, Sacerdote católico, nieto de Anibal Bustillo Bustillo de San Juan Nepomuceno Bolívar, soy hijo de Teresa Bustillo Cervantes con Luis Alfonso Castro Caro, Mi mamá es Hija de Anibal Bustillo con Georgina Cervantes, tengo 10 hermanos, Simón David, Nubia, Yolis, Rocío, Noris, Moraima, Claudia, Delia y Luis Alfonso Castro Bustillo.
Para seguir con la familia, te digo que mi Abuelo Anibal Bustillo, tuvo otros Hijos: Luis Bustillo que vivió en Zambrano Bolívar, se que tuvo varios Hijos dentro y fuera del Matrimonio, ( como los viejos Bustillo), también William Bustillo, quien vivió en Barranquilla tuvo una hija, Everts Bustillo, Vive en Barranquilla, tiene varios Hijos, Nancy Bustillo, vive en Barranquilla, Tomás Bustillo, con varios Hiijos vive en Sincelejo, Graciela Bustillo Vive en san Jacinto, tiene varios Hijos.

Por otra parte,  mi abuelo, Anibal Bustillo, tiene otros Hijos Ana María y Jorge Bustillo, fuera del matrimonio.










Mario Bustillo Bustillo casado con Angélica Cortés,  del Salvador y era enfermera de profesión.




sus hijos fueron:

FREDDY,GRACE Y ARNOLDO BUSTILLO CORTÉS


































por un nieto de Lizardo:

MI ABUELO MATERNO , EL SENOR LIZARDO BUSTILLO BUSTILLO, CASADO CON LA SENORA MARIA NARSIZA OSORIO RODRIGUEZ, ESTA A SU VEZ HIJA DEL DOCTOR JOSE ULICES OSORIO NOBLE DIPUTADO Y POLITICO SANJUANERO A NIVEL NACIONAL MI ABUELO LIZARDO "CHANDO" BUSTILLO ENGENDRO TRES HIJOS LOS CUALES EN SU GENEALOGIA CRONOLOGICA SON: MYRTHA BUSTILLO OSORIO , CASADA CON ALBERTO II DUNOYER HERAZO HIJOS : ALBERTO III DUNOYER BUSTILLO Y RENNE RICARDO DUNOYER BUSTILLO LIZARDO DEL JESUS BUSTILLO OSORIO , CASADO CON MARIA ELENA VERGARA BUSTILLO HIJOS: LIZARDO ENRIQUE BUSTILLO VERGARA , CARLOS JAVIER BUSTILLO VERGARA , DIANA MARCELA BUSTILLO VERGARA MIRIAM BUSTILLO OSORIO, CASADA CON JOSE Ma GONZALEZ BLANCO HIJOS : CLAUDIA MARGARITA GONZALEZ BUSTILLO , ERNESTO CARLOS GONZALEZ BUSTILLO , DAVID JOSE GONZALEZ BUSTILLO , SANDRA GONZALEZ BUSTILLO LIZARDO "CHANDO" BUSTILLO SE DESEMPENO COMO UN GRAN CONTADOR PUBLICO PARA LAS EMPRESAS ANDIAN/INTERCOL LAS CUALES HOY SE CONOCEN COMO INTERCOL -TEXACO

sábado, 1 de enero de 2011

ALBERTO BUSTILLO CAMARGO (MANZUR)





Alberto Bustillo Camargo (Manzur)
1935 – 2006



Descendiente por la siguiente línea:

·       Pedro José Bustillo de Ceballos e Isabel Gregoria Holguín

·       Pedro Manuel Bustillo Holguín y Candelaria Barrios de Zubiría.


·       Lizardo Bustillo Barrios y Narcisa Romero.

·       Pedro Bustillo Romero y Victoria Romero.

·       Roberto Bustillo Romero y Beatriz Camargo Torres.

Su madre es del linaje de los Camargo Guerrero, de donde provienen ilustres Colombianos Boyacenses y la madre de Alberto Lleras Camargo, Doña Sofía Camargo Guerrero.
Fue conocida como una mujer de un gran y noble corazón y de esto mucho heredaron sus hijos.

Sus padres lo  llamaron Alberto Bustillo Camargo, nombre que cambió a Manzur Bustillo Camargo, ya que este nombre estaba mas de acuerdo con su  ser  interno y cuyo significado es “el colaborador, el servicial”.

Escribió el libro llamado “El Fin de los tiempos”  y en su carátula posterior reza:

Autor de cuentos y poemas inéditos.  Estableció en esta obra un delicado equilibrio entre la clara percepción espiritual y el riguroso conocimiento científico- religioso creando la posibilidad de plantear una visión mas cercana a la realidad del hombre  contemporáneo, de su desorientación y vivencia caótica, a pesar de ser la mas elevada criatura de la naturaleza y de poseer todas las herramientas para mantenerse en tan alta dignidad y ser feliz en su planeta. A cambio ha optado por destruirse y destruirlo.
Entre líneas Manzur entrega además la “llave” que permite transitar hacia la verdad a aquellos “que teniendo ojos pueden ver”.

Lo conocí muy de cerca y admiraba la sutil forma de cambiar una situación mala en buena, buscándole siempre el lado positivo. A mi no me parecía , pero con el tiempo aprendí a ver esta cara oculta que hay en todo, inclusive en las personas; “el malo tiene algo de  bueno o simplemente es el instrumento de un fin”, me decía,

Una vez lo acompañé a solicitar un préstamo al banco;
por el camino paramos a comer en un restaurante de autoservicio y había una larga  cola para servirse, esperamos y esperamos y cuando ya estábamos por llegar, llego un gordo acelerado  y se metió delante de nosotros sin ninguna consideración en la fila, yo iba  a protestar y me dijo: “déjalo, se le ve muy afanado, debe tener un problema”, no dije nada y continuamos, al fin almorzamos y nos fuimos para el banco;  allí estaba  el encargado de aprobar el préstamo, era el gordo, quien nos atendió muy bien, con una actitud muy positiva; entonces  me dijo en voz baja:  “Si ves? No se debe pelear con nadie” y así por ese estilo eran todas sus enseñanzas.

Creía abiertamente en los milagros y lo vi salir de unas situaciones muy complicadas, con soluciones que parecían milagrosas.

No conocí ninguna persona que no le quisiera, tuvo un infinito cariño por el prójimo y ayudaba a todo el mundo, sin esperar nada a cambio.
A veces trabajaba para la gente en cosas que nunca le pagarían y me sorprendía, un día le pregunté porque lo hacía, si no ganaba dinero y me contestó: “Ningún esfuerzo que uno haga por los demás, se queda sin recibir recompensa”.


En una ocasión, él tenía una casa que estaba construyendo frente a donde el vivía, un ratero entró a robarse algo y mi abuela materna vio al ladrón y llamó a la policía, apresaron el pelafustán y se puso la demanda respectiva.

A los pocos días vino a la casa la esposa del apresado, solicitando ayuda, ya  que tenía hijos y con su esposo en prisión no tenía como sobrevivir. Manzur se fue a la policía a retirar la demanda, pero por asuntos legales,  no lo logró; así que optó por pagarle los gastos de alimentación a la señora, durante no se cuantos meses mientras recupero la libertad, creo que fue más lo que le dió mensualmente a la doña, que lo que le pensaron robar.

Ayudo a muchas personas necesitadas y su fuerte fueron los consejos que daba para mejorar  las relaciones familiares o educar a los hijos, su sueño fue mantener sus 11 hijos cerca de él y hacer empresas familiares.

Decía:

“Con la familia con la razón o sin ella”  y nos respaldó hasta el final, nos comprendió, perdonó y enseño a superar nuestras debilidades y fracasos.

“Solamente quien da, tiene la sensibilidad que hace posible recibir” era su frase  favorita, nunca en la casa se le negó a nadie un plato de comida y siempre alcanzaba para todos, aunque llegaran muchos más.
El hecho de que la familia o amigos llegasen a comer a su casa, lo consideraba una bendición.

Nunca se supo quien era mas machista: si mi madre o mi padre, las mujeres de la casa  claramente tenían sus funciones y  oficios definidos y un hombre no podía  hacer una labor de mujeres, porque era mal visto por  mi padre y peor aun por mi madre; una mujer que no atendiera a su marido como todo un “Rey” era inaudito. Muchas nueras sufrieron el rigor de ese hogar tan agradablemente machista.

Los nietos fueron lo mas importante para él, tenerlos cerca era el sueño hecho realidad de Manzur, se divertía con ellos y les hablaba directamente cosas que consideraba importante para ellos y que  deberian saber. Era el mas entusiasmado con la venida de un nuevo nieto,  la culminación de sus sueños, LA PROLONGACIÓN DEL APELLIDO BUSTILLO.


DESCENDENCIA:






                                    
Alberto Bustillo Camargo                           Marina Bustillo Martinez
        (Manzur)                                                 (Salamah)



Familia Bustillo Matinez