viernes, 29 de octubre de 2010

MAXIMILIANO BUSTILLO ANGULO Y CATALINA MULFORD




De Pedro Mártir Bustillo e Isabel Angulo nacieron tre hijos así :  Aristides Bustillo , a quien llamámos siempre "tío Ari" , y quien se casó con María Luisa Barrios .
Siguiendo esa línea horizontal , viene Aníbal Bustillo Angulo 
Siquiendo la misma línea horizontal , Maximiliano Bustillo Angulo (mi abuelo ,  a quien no conocí por haber muerto antes de 1.940 ) , casado  con Catalina Mulford  . Maximiliano y Catalina fueron mis abuelos  .
De Maximiliano y Catalina nacieron en su orden : Maximiliano , Abigail , Héctor , Ana Isabel , Ligia Catalina ( mi mamá ) todos fallecieron también , y todos fueron Bustillo Mulford . Se decía que los antecesores de Catalina Mulford llegaron a América en el barco May Flower .
Mi mamá fue la última de ellos y Catalina Mulford , mi abuela , murió durante el parto . Más tarde mi abuelo Maximiliano se casó con Pabla Bustillo Pareja y tuvieron un hijo , Tomás José Bustillo Bustillo , médico eminente quien también murió antes del año  2.000. 

CORTESÍA DE MAX ARRIETA










1er. MATRIMONIO












































TOMAS JOSÉ BUSTILLO BUSTILLO Y SU HERMANA MEDIA ANA ISABEL BUSTILLO MULFORD DE BUSTILLO

martes, 26 de octubre de 2010

PASAJES EN LA VIDA DE DE DIOGENES

 DIÓGENES ARRIETA

Guerrero de la pluma y la palabra. Nació en San Juan Nepomuceno
(Colombia), el 14 de agosto de 1848. Fue abogado, político, poeta, diputado,
representante a la cámara, senador de la República, ministro del despacho y
director del periódico La Política de Bogotá. Su elocuencia en la oratoria, con
justa fama, le hizo acreedor, en su época, al título de El Demóstenes
Americano. Fue autor de los libros “Poesías” (1880), “Colombianos
contemporáneos” (1883), “Ensayos literarios” (1883), “Biografía de Juan
Pablo Rojas” (1888), “Recuerdos de Venezuela” (1889), “Hojas sueltas”
(1888) y “Memorias de gobierno” (1892). Murió en Caracas (Venezuela) el 7
de agosto de 1897.


La vida de Arrieta, en su pueblo natal, transcurre entre los oficios que devenga la
cotidianidad y las pugnas verbales. Hasta que se enamora de Concepción María Bustillo
Castelló, su prima. Este hecho causa repudio en la sociedad y, en especial, en la familia
de Conchita. (Como se le conocía a la muchacha). No hay que olvidar que para éstas,
Arrieta es, ante todo, un bastardo. Y ése es un lastre demasiado pesado en una población
como San Juan: pacata y conservadora. Sin embargo, esta historia tiene otra versión. La
razón por la cual se truncan los amores entre esta pareja incluye al cura Rodríguez Ortiz.
Se cree que éste es el verdadero amante de la joven y que Arrieta es su alcahuete. Estas
sospechas –aunque equivocadas- son bien fundadas, puesto que el ministro católico era
un completo sibarita. Además, había dejado preñadas a varias niñas en la región.

Arrieta se ve obligado a salir de San Juan Nepomuceno hacia Barranca; en burro,
convaleciente y con el corazón deshecho. La parentela de Conchita ha decidido acabar
con su vida. Ésta, por medio de terceros, le propina una paliza, de la cual se salva luego
de haber bordeado las inmensidades de la muerte. Con la ayuda de don Diego Bustillo
Angulo –su tío- Diógenes, con ocho pesos en sus bolsillos, se embarca para Barranquilla.
En esta ciudad ejerce como contador. No obstante, éste no era el oficio que le tenía
deparado el destino. El azar, entonces, lo llevaría a Cartagena, en donde obtiene el título
de bachiller otorgado por la Universidad del Istmo. Pero tampoco La Heroica era para él.


lunes, 25 de octubre de 2010

SUCESOS Y VIAJE DE LOS HERMANOS BUSTILLO HOLGUÍN A LA COSTA

Como dijimos anteriormente, los tres varones viajaron a la Costa (Cartagena)   en el año de 1809.

Pedro Manuel, en esta ciudad contrae matrimonio en el año de 1812 con la Dama Cartagenera Candelaria I Barnado* de Zubiría.  Al año siguiente se casa su hermano Juan Tomás con Doña Isabel María Castelló y Rebolledo.  Por último su hermano Julián contrae nupcias con la Dama Cartagenera  María Josefa  de Pombo Amador. Hija de José Ignacio de Pombo con María Josefa Amador, hermana de Juan de Dios Amador.  Este último, Julián, es fusilado por Morillo .  Don Julián Bustillo Holguín, casado con Doña Josefa de Pombo tiene una hija que se llama María Magdalena Bustillo de Pombo, quien contrae matrimonio con Antonio Ramón Rodríguez Torices (Hermano del Prócer), tiene tres hijos: Polearco, Focion y Librada Rodríguez Bustillo, Esta última casó con Lorenzo Pareja Franco (Tatarabuelos de Gabriel (el indio) Rodríguez Osorio). Aquí desaparece, por parte de Julián, el Apellido Bustillo. 



En vista de este suceso y por asuntos políticos Pedro Manuel y Juan Tomas salen de la ciudad en el año de 1820 y se radican en la población de San Juan Nepomuceno, con los hijos de María Josefa de Pombo con el Rodríguez Torices, donde tienen una larga descendencia.  Ya en la República, algunos de esa descendencia regresan a Cartagena en el siglo XIX y otros en el siglo XX.


SAN JUAN NEPOMUCENO:  

Pedro Manuel Bustillo Holguín y Candelaria I Barnado de Zubiría  tienen los siguientes hijos Policarpo Bustillo Ibarnado , Teodosia Bustillo IBarnado y Lizardo Bustillo IBarnado.

Teodosia Bustillo IBarnado, casó con Manuel Arrieta Pareja y tienen como hijos a: Filomena de la Candelaria Arrieta Bustillo; José Rogelio Arrieta Bustillo; Eliecer Arrieta Bustillo; Manuel Arrieta Bustillo; Elena Arrieta Bustillo y Plutaseo Arrieta Bustillo.

José Rogelio Arrieta Bustillo, casó con Andrea Angulo Barrios y tienen a: Mario, Luis Carlos, María Teresa y Rogelio Arrieta Angulo.

José Rogelio, vuelve y juega, con Dionisia Pérez De la Rosa y tiene a Darío, Rogelio, Eliecer, Julio Benjamín, Cora y Candelaria Arrieta Pérez.

Manuel Arrieta Bustillo y Teresita Angulo Bustillo, y tienen a Héctor Arrieta Angulo.

Eliécer Arrieta Bustillo y Rita Rufina Arrieta Bustillo y tienen a: Soledad, Eliécer, Gabriel, Diógenes y Manuel María Arrieta Arrieta.

Eliecer Arrieta Bustillo, vuelve y juega, con Magdalena Parra y tienen a Ana Clara Arrieta Parra.

Eliecer Arrieta Bustillo, vuelve y juega, con Etelinda Bolívar y tienen a América Arrieta Bolívar. 

.


Policarpo Bustillo IBarnado tiene con Asunción Sánchez  a Pablo José Bustillo Sánchez 

Y en una unión extramatrimonial con María de Jesús Arrieta (La Chula) tiene a Diógenes Antonio (Bustillo) Arrieta (El Poeta). Ilustre hombre público del siglo XlX

Teodosia Bustillo Ibarnadó se casa con Manuel Ambrosio Pareja.

Pablo José Bustillo Sánchez  se casa con Carmen Pareja García, Tía de Manuel del Cristo Pareja Franco, Abuelo de los Pombo Pareja y Padre de los Pareja Vélez. Su descendencia: Policarpo Bustillo Pareja, Enrique Bustillo  Pareja, Mario Bustillo Pareja, Tomás Bustillo Pareja. 

  Tomado de apartes de documento facilitado por ALFREDO VILLALBA BUSTILLO
con correcciones por Roberto Bustillo (segun algunas partidas de Nacimiento encontradas posterior al escrito.)  

* El apellido Barnado es un apellido Irlandes e I es un"middle name" con el tiempo se formó el apellido Ibarnado según historiadores.

"CATASTROFE" Diogenes A. Arrieta.


CATASTROFE





Desde el camino, al coronar el monte,
volví a mirar: desierto el horizonte
y triste estaba y me senté a llorar…
Mientras en el jardín, hoy ya sin flores,
donde nacieron “ay” nuestros amores
llorabas tú también sin sollozar.
Adán y Eva al dejar el paraiso
salieron juntos; el destino quiso



dejar consuelo al perseguido amor.
Niña, más duro fue nuestro destino:
Yo te llamaba solo en mi camino
Tu me llamabas sola en tu dolor.



Y Adán por su pasión fue delincuente:
Y mi amor para ti, siento inocente,
castigo más tremendo mereció.
Del hombre, ser pequeño y miserable,
la cólera es más fiera e implacable
que la justicia y cólera de Dios
.



Otros recuerdos:

Comenta Graciela Bustillo:

Rober según las historias que contaba mi papá, existió existió un familiar llamado Constantino y cuando murió Diógenes Arrieta hizo esta despedida y dice:

Hoy ante la tumba silenciosa y triste,

donde tú cuerpo inanimado existe,

vengo una pobre ofrenda a colocar,

vengo a dejar sobre tu loza helada

 a través de mi lira destemplada

 una lágrima ardiente de pesar,

aquí donde reposan tus despojos

 derramaron el llanto de sus ojos

 tus hijos tus padres tus hermanos, y otros más,

y yo que de tu virtud fui testigo

 tu sagrada memoria la bendigo,

duerme tranquilo el sueño de la paz.

DIOGENES ANTONIO ARRIETA -1848-

VIDA Y OBRA DE “DIÓGENES ANTONIO ARRIETA”



Diógnes Arrieta, nació en San Juan Nepomuceno, en el entonces estado
soberano de Bolívar, el 14 de agosto de 1848; era hijo “natural” de
Policarpo Bustillo Ibarnadó, con María de Jesús Arrieta, a quien apodaban
“La Chula”. Hizo sus estudios primarios en su pueblo natal; los secundarios
en Cartagena y Barranquilla, y los de Jurisprudencia en la Universidad
Nacional y el colegio del Rosario. Contrajo matrimonio civil con Amalia
Vargas Palacio; de este matrimonio nació Rafael Arrieta Vargas, padre de
la poetista Amira Arrieta Macgrogor.

Contrajo matrimonio católico con Bethsabé Pradilla y García, de este otro
matrimonio nacieron rosalba y Lucila Arrieta Pradilla. Tuvo otros hijos,
Eustorgio Arrieta Rodelo y Aurelio Arrieta.

Era de condición humilde y sus estudios universitarios los hizo por
intermedio de una beca que ganó del estado soberano de Bolívar para
seguir en Santa Fé de Bogotá. Lo protegió con paternal solicitud don
Francisco García Rico, y su hogar se franqueó para Arrieta en los días
largos de la estrechez y el abandono.

En el año de 1865, le toca salir de San Juan , y no de cualquier forma; a
causa de unas relaciones amorosas con su prima hermana: Conchita
Bustillo Castellón –su primer amor-. El incidente amoroso que ocasionó su
salida, fue el caso de unas relaciones mantenidas a disgusto de la familia de
la muchacha, cuyo padre y hermanos no escatimaron ocasión de oponerse
con los medios más varios al incierto enlace. Una vez finge de expendedor
de pastos para avistarse con sus diva, en íntimo coloquio con ella;
sorprendida la pareja de enamorados, descubierto el embeleco, monta en
cólera el alcalde don Tomás Bustillo y apela a su autoridad y de pariente de
la joven, para determinar un exilio contra el nobel poeta. Cuando puesto ya
en camino, divisa desde la altura del monte las casucas y callejas de San
Juan, rompe Arrieta a llorar con desconsuelo en la loma “La Peñata”:






MOUSOLEO DE DIOGENES ARRIETA

domingo, 24 de octubre de 2010

OTRA VOZ SOBRE BUSTILLO Y CEBALLOS

 Los Bustillo colombianos descendemos de Don Juan Antonio Bustillo y
 Ceballos, natural de Penilla del Toranzo, situado en la region de
 Cantabria en España.- Dicho señor fue Gobernador de Texas y Alcalde de
 Ciudad de Mexico por mandato de la corona española en la primera mitad del
 siglo XVIII, su hijo , del mismo nombre llego a Santa Fe de Bogota
 alrededor de 1.750 y alli casó con Isabel Gregoria Holguin teniendo tres
 hijos varones y una mujer.-Los hijos eran comerciantes y por razones de
 oficio se instalaron en Cartagena donde casaron los tres, a raiz de la
 guerra de Independencia, Julian se puso a las ordenes del ejercito
 granadino alcanzando el rango de Capitan y lucho en la campaña del bajo
 Magdalena bajo las ordenes del Coronel Jose Maria Cordoba, al parecer eran
 exportadores de tabaco y pieles y tenian negocios en San Juan Nepomuceno.-
 A raiz de la reconquista española Julian fue apresado y fusilado en
 Cartagena por ordenes de Don Pablo Morillo y sus hermanos, huyendo de la
 guerra se instalaron en San Juan, donde criaron su descendencia.- Julian
 no tuvo hijos, los otros dos eran Tomas y Pedro y de ellos descendemos
 todos los Bustillo colombianos

FERNANDO (CARACAS, VENEZUELA)
 

PEDRO BUSTILLO DE CEBALLOS Y OBREGÒN

A Colombia llega don Pedro Bustillo de Ceballos y Obregón.
 Se radica en Santa Fe de Bogotá, casándose ahí en el año 1775 con doña Isabel Gregoria Holguín y Figaredo, dama de alcurnia Santafereña. De esa unión hubo  cuatro hijos: Don Pedro Manuel Bustillo Holguín, Don Juan Tomas Bustillo Holguín, Don Julian Bustillo Holguín y Maria Isabel Bustillo Holguín. Esta ultima contrae matrimonio en Santafe  de Bogotá en el año 1805 con el caballero español Don Pedro Agoris de los Montero y Crister.
Los tres hermanos viajaron a la costa norte de Colombia, en el año 1809, y se radican en Cartagena de Indias.
En esta ciudad muy de estirpe española, Pedro Manuel contrae matrimonio en el año 1812 con la dama cartagenera Candelaria I Barnado de Zubiría; Al siguiente año su hermano Juan Tomas lo hace con Isabel María Castelló y Rebolledo, y Julian el último con doña Josefa de Pombo Danies. Este último es fusilado por patriota.
Por circunstancias políticas del momento, Don Pedro Manuel y Juan Tomas Bustillo Holguín, salen de la ciudad de Cartagena de Indias, en el año 1820 y se radican en la población de San Juan Nepomuceno donde dejan una larga descendencia. A finales del siglo XIX  y principios del XX, varios de sus vastagos ocupan posiciones destacadas en Colombia, en el campo de las letras, política y administración publica. Largo es de enumerar los nombres de estos Bustillo hasta nuestros días.

INFORMACIÓN FACILITADA POR  ALFREDO VILLALBA BUSTILLO.   




La siguiente es información que ha venido apareciendo recientemente y suministrada por Alejandro Bustillo Martinez, sacada del árbol de Picalua Angulo:








Anteriormente,  también, coinciden con Mauricio Salcedo quien nos dió la siguiente información: